![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||
![]() |
La salud entra por el estómago
JEANETTE HERRERA EL UNIVERSAL
Calidad, cantidad y variedad son palabras que rara vez se asocian con una alimentación saludable. Y es que la mayoría de las personas, influidas por los cánones modernos de estética, asume que comer poco y omitiendo alimentos es la mejor manera de mantenerse sano y en forma.
Sin embargo, la realidad no siempre es como la pintan. Laura Baha Al Deen, especialista en nutrición clínica, explica que la alimentación diaria debe ser variada y balanceada desde niño, pues es la única forma de prevenir enfermedades futuras: "No hay alimentos buenos ni malos, ni siquiera alimentos prohibidos. La variedad está en consumir productos de todos los grupos básicos". Baha Al Deen indica que además de ingerir proteínas, carbohidratos y grasas a diario, es necesario que las personas varíen los alimentos. "Puedes comer de todos los grupos, pero tienen que ser productos distintos. Por ejemplo, en lugar de galletas, pan y pasta como únicos carbohidratos hay que diversificar hacia el arroz, la avena y la pasta. Literalmente hay que comer de todo". Destaca la especialista que aunque la cantidad de calorías que necesita cada persona depende de diversos factores _por lo que las recomendaciones deben ser individualizadas_, es importante la calidad de lo que se consume. "La calidad tiene que ver con la preparación de la comida, hay que preferir los alimentos a la plancha, en budare u horneados", asegura. Para mantenerse saludable, es aconsejable que no se salten comidas, pues esta práctica lo que hace es alterar el metabolismo: "es importante que se hagan tres comidas principales al día y dos meriendas. Esta recomendación vale para quien quiera adelgazar, lo que varían son las cantidades".
El Universal 25/01/2004
Contenido
informativo educativo de autoayuda saludable especializada Nutrición
Total + alma TIPS© |
||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |